Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de mindfulness

Publicado: 17 de marzo de 2017, 00:00
  1. Psiquiatría General
Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de mindfulness

Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo altamente prevalente, presenta una elevada comorbilidad con sintomatología afectiva y ansiosa, afecta a la funcionalidad de la persona que lo padece, tienen una baja adhesión terapéutica y genera unos costes sociales y personales elevados. El mindfulness es un tratamiento psicológico que ha demostrado ser eficaz para el TDAH. La realidad virtual es un tratamiento altamente utilizado en fobias y extendido a otras patologías con resultados positivos. Objetivo. Desarrollar el primer tratamiento con realidad virtual y mindfulness para el TDAH en la edad adulta, que suponga un aumento en la adhesión terapéutica y reduzca costes. Pacientes y métodos. Estudio piloto de 25 pacientes tratados con realidad virtual, mediante cuatro sesiones de 30 minutos, y 25 mediante psicoestimulantes. Se tomarán medidas de evaluación pretratamiento, postratamiento y postratamiento a los 3 y 12 meses, tanto de TDAH como de depresión, ansiedad, funcionalidad y calidad de vida. Se analizarán posteriormente con el programa SPSS v. 20 y se realizará un ANOVA de grupos independientes para ver las diferencias entre tratamientos y un test-retest para detectar el mantenimiento de los cambios. Resultados y conclusiones. Es necesaria la utilización de tratamientos que sean efectivos, supongan una reducción en los costes y un aumento en la adhesión terapéutica. El tratamiento con realidad virtual se plantea como una alternativa a los tratamientos clásicos, que sea más breve y atractiva para los pacientes.

Noticias relacionadas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

La salud mental es un tema que nos concierne a todos y por el que cada vez la gente está más preocupada e interesada. Entender los factores que influyen en ella es fundamental para promover el bienestar emocional. Hoy, desde el blog de la Dra. Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra en Vigo, exploraremos
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir