Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de mindfulness

Publicado: 17 de marzo de 2017, 00:00
  1. Psiquiatría General
Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de mindfulness

Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo altamente prevalente, presenta una elevada comorbilidad con sintomatología afectiva y ansiosa, afecta a la funcionalidad de la persona que lo padece, tienen una baja adhesión terapéutica y genera unos costes sociales y personales elevados. El mindfulness es un tratamiento psicológico que ha demostrado ser eficaz para el TDAH. La realidad virtual es un tratamiento altamente utilizado en fobias y extendido a otras patologías con resultados positivos. Objetivo. Desarrollar el primer tratamiento con realidad virtual y mindfulness para el TDAH en la edad adulta, que suponga un aumento en la adhesión terapéutica y reduzca costes. Pacientes y métodos. Estudio piloto de 25 pacientes tratados con realidad virtual, mediante cuatro sesiones de 30 minutos, y 25 mediante psicoestimulantes. Se tomarán medidas de evaluación pretratamiento, postratamiento y postratamiento a los 3 y 12 meses, tanto de TDAH como de depresión, ansiedad, funcionalidad y calidad de vida. Se analizarán posteriormente con el programa SPSS v. 20 y se realizará un ANOVA de grupos independientes para ver las diferencias entre tratamientos y un test-retest para detectar el mantenimiento de los cambios. Resultados y conclusiones. Es necesaria la utilización de tratamientos que sean efectivos, supongan una reducción en los costes y un aumento en la adhesión terapéutica. El tratamiento con realidad virtual se plantea como una alternativa a los tratamientos clásicos, que sea más breve y atractiva para los pacientes.

Noticias relacionadas

Trastornos de la alimentación: cómo identificarlos en su fase temprana 29 jul

Trastornos de la alimentación: cómo identificarlos en su fase temprana

Los trastornos de la alimentación son enfermedades graves que afectan a la salud física y mental de quienes los padecen. Identificarlos a tiempo es crucial para un tratamiento exitoso. Como psiquiatra en Vigo, Teresa Lorenzo Gómez enfatiza la importancia de conocer las señales de alerta
¿Qué trabajo psiquiátrico se puede hacer con un drogodependiente? 24 jun

¿Qué trabajo psiquiátrico se puede hacer con un drogodependiente?

Abordar un problema de drogodependencia no es solo cuestión de fuerza de voluntad. Es un proceso complejo que necesita de un enfoque profesional, personalizado y continuado. ¿Le preocupa el consumo de sustancias en alguien cercano? Desde mi consulta de psiquiatría en Vigo, puedo decirle que sí, que
¿Qué son los trastornos afectivos? 26 may

¿Qué son los trastornos afectivos?

Seguro que en algún momento ha escuchado hablar de la depresión o del trastorno bipolar, pero quizá no sepa que ambos forman parte de un grupo más amplio: los trastornos afectivos. En mi consulta de psiquiatría en Vigo, muchas personas llegan con dudas similares, y lo primero que intentamos hacer
¿Cómo evalúa un psiquiatra las secuelas de un accidente? 2 may

¿Cómo evalúa un psiquiatra las secuelas de un accidente?

Los accidentes, ya sean de tráfico, laborales o domésticos, pueden dejar secuelas que trascienden lo físico, impactando profundamente la salud mental de las personas. La evaluación psiquiátrica de estas secuelas es un proceso complejo y minucioso, que busca comprender la magnitud del daño