¿Qué trabajo psiquiátrico se puede hacer con un drogodependiente?

Publicado: 24 de junio de 2025, 14:43
  1. Psiquiatría General
¿Qué trabajo psiquiátrico se puede hacer con un drogodependiente?

Abordar un problema de drogodependencia no es solo cuestión de fuerza de voluntad. Es un proceso complejo que necesita de un enfoque profesional, personalizado y continuado. ¿Le preocupa el consumo de sustancias en alguien cercano? Desde mi consulta de psiquiatría en Vigo, puedo decirle que sí, que es posible actuar, y que el trabajo psiquiátrico en estos casos es clave si de verdad queremos obtener los resultados más notables.

Cuidado con la visión que tenemos de la drogodependencia

La drogodependencia no es un capricho ni un fallo personal. Es una enfermedad reconocida, con implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Y como tal, requiere una intervención bien estructurada. El primer paso suele ser una evaluación médica y psiquiátrica completa que nos permita analizar, entre otras cosas, qué sustancias consume la persona, cómo y cuándo empezó, qué impacto tiene en su vida y, sobre todo, si hay otros trastornos mentales asociados. Esto último es algo que ocurre con mucha más frecuencia de la que se piensa.

Diagnóstico previo para un diseño del tratamiento

Este diagnóstico del que hemos hablado es vital para diseñar el tratamiento. Y es que muchas veces hay una depresión, una ansiedad crónica o incluso un trastorno bipolar detrás del consumo. Por eso es fundamental que en la consulta del psiquiatra (y del resto de especialistas médicos que participen) se tenga todo ello en cuenta para un abordaje integral. Si solo abordamos la adicción y no el trastorno que la acompaña, las probabilidades de recaída aumentan.

Una vez evaluado el caso, comienza la fase de desintoxicación. Se trata de reducir y eliminar la dependencia física con la ayuda de medicación específica. Este proceso puede hacerse de forma ambulatoria o en un centro, dependiendo del caso. El objetivo es hacerlo de forma segura, minimizando los síntomas de abstinencia y evitando complicaciones.

Lo más complicado de todo: la dependencia psicológica

Pero el trabajo no termina ahí. Lo más difícil viene después: tratar la dependencia psicológica, el miedo a enfrentarse a la vida sin esa sustancia, y las emociones que surgen en el camino. Desde mi consulta de psiquiatría en Vigo, acompaño al paciente con medicación para controlar el deseo de consumo, con seguimiento regular y con información clara para él y todas las personas de su entorno que lo necesiten. También coordino el tratamiento con otros profesionales que trabajan en terapia, reinserción social o intervención familiar.

La prevención de recaídas forma parte del día a día. Enseñar al paciente a identificar señales de alerta, a manejar situaciones difíciles y a pedir ayuda a tiempo es esencial. Porque la recuperación no es lineal, pero sí posible.

Teresa Lorenzo Gómez: psiquiatría en Vigo para drogodependientes

Si está atravesando (o le ocurre a alguien cercano) una situación de adicción a las drogas, no lo enfrente solo. Desde mi consulta de psiquiatría en Vigo, me pongo a su disposición para ayudarle a encontrar un camino claro, humano y profesional hacia el cambio. Pida una cita desde aquí

Noticias relacionadas

¿Qué son los trastornos afectivos? 26 may

¿Qué son los trastornos afectivos?

Seguro que en algún momento ha escuchado hablar de la depresión o del trastorno bipolar, pero quizá no sepa que ambos forman parte de un grupo más amplio: los trastornos afectivos. En mi consulta de psiquiatría en Vigo, muchas personas llegan con dudas similares, y lo primero que intentamos hacer
¿Cómo evalúa un psiquiatra las secuelas de un accidente? 2 may

¿Cómo evalúa un psiquiatra las secuelas de un accidente?

Los accidentes, ya sean de tráfico, laborales o domésticos, pueden dejar secuelas que trascienden lo físico, impactando profundamente la salud mental de las personas. La evaluación psiquiátrica de estas secuelas es un proceso complejo y minucioso, que busca comprender la magnitud del daño
Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad 27 feb

Psicofármacos: lo que debe saber sobre su uso y efectividad

Los psicofármacos son medicamentos diseñados para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, con el
Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños 31 ene

Psiquiatría infantil: detectando y tratando problemas de salud mental en niños

La psiquiatría infantil se erige como una de las ramas básicas de la salud mental. Esta se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales que afectan a niños y adolescentes.  En las consultas de la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez sabemos que, a diferencia de la salud