Como psiquiatra con muchos años de experiencia, me gustaría hablarle de un tema que a menudo genera confusión: los trastornos de personalidad. A diferencia de otros trastornos mentales, que pueden aparecer en un momento concreto de la vida, los trastornos de personalidad son patrones de comportamiento, pensamiento y sentimiento muy arraigados y crónicos.
Podríamos decir que forman parte de la estructura interna de una persona, afectando profundamente la forma en que se relaciona consigo misma y con los demás. Estos patrones se desvían notablemente de lo que la cultura considera normal y pueden causar un gran malestar o deterioro en áreas importantes de la vida, como las relaciones, el trabajo o los estudios. La clave para entenderlos es que no se trata de "mal carácter" o "ser un poco raro", sino de una forma inflexible de percibir, pensar y actuar que causa sufrimiento.
¿Cómo los podemos reconocer?
Reconocer un trastorno de personalidad en uno mismo o en un ser querido suele ser difícil. Sin embargo, hay una serie de señales de alarma que nos pueden dar una pista:
-
Patrones persistentes. Los comportamientos problemáticos no son aislados, sino que se repiten una y otra vez en diferentes situaciones.
-
Dificultades en las relaciones. La persona tiene serios problemas para mantener relaciones estables y satisfactorias, ya sean de amistad, pareja o familiares.
-
Inflexibilidad. Existe una rigidez en la forma de pensar y actuar. No logran adaptarse a las circunstancias cambiantes.
-
Reacciones emocionales desproporcionadas. Las respuestas emocionales son a menudo muy intensas y no se corresponden con la situación.
Es crucial entender que estos comportamientos no son una elección consciente de la persona. Son el resultado de una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y de desarrollo.
El abordaje profesional es fundamental
Si se identifica con alguna de estas señales, o las ve en un ser querido, ha de buscar ayuda profesional. Abordar un trastorno de personalidad no es sencillo y requiere de un tratamiento psicoterapéutico especializado, generalmente a largo plazo.
La psicoterapia es la herramienta principal. A través de ella, la persona aprende a identificar sus patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y a desarrollar nuevas habilidades para gestionar sus emociones y relacionarse de forma más sana. En muchos casos, la psicoterapia se complementa con medicación.
¿Ha llegado el momento de dar el paso? ¡Confíe en mí!
Comprender que algo no va bien es el primer paso, pero el más valiente es pedir ayuda. Si cree que usted o alguien de su entorno podría estar sufriendo un trastorno de personalidad, no dude en buscar una evaluación profesional.
Póngase en contacto con mis consultas de psiquiatría en Vigo y alrededores, y pregunte por Teresa Lorenzo Gómez. ¡Estaré encantada de ayudarle!