El papel de la psiquiatría en el tratamiento del trastorno bipolar

Publicado: 29 de octubre de 2025, 12:46 (Hace 21 horas)
  1. Salud mental
El papel de la psiquiatría en el tratamiento del trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad que altera la vida diaria de quienes la padecen, provocando oscilaciones intensas en el estado de ánimo que van desde la euforia extrema hasta la tristeza más profunda. Estos cambios no son simples variaciones emocionales: afectan la energía, la concentración, las relaciones y la capacidad de trabajar o estudiar con normalidad. En la consulta de Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra especializada en Vigo, sabemos que la intervención psiquiátrica es clave para estabilizar el ánimo y ofrecer a cada paciente herramientas que le permitan recuperar el equilibrio.

Diagnóstico preciso y evaluación integral

El primer paso para un buen tratamiento es un diagnóstico correcto. Como psiquiatras debemos recopilar la historia clínica del paciente, identificar la duración y gravedad de los síntomas y descartar otras patologías que puedan confundirse con el trastorno bipolar, como la depresión mayor o la esquizofrenia. La entrevista clínica permite distinguir entre episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos o mixtos, que es una información imprescindible para diseñar un plan de tratamiento eficaz.

Tratamiento farmacológico como base del abordaje

La medicación es uno de los pilares en el manejo del trastorno bipolar. Los estabilizadores del ánimo, como el litio o la lamotrigina, ayudan a prevenir los cambios bruscos, mientras que los antipsicóticos atípicos, como pueden ser la quetiapina o la risperidona, resultan eficaces para controlar síntomas de manía o psicosis.

En el caso de los antidepresivos, se usan con mucha precaución y siempre combinados con estabilizadores, ya que por sí solos pueden desencadenar un episodio maníaco. En cualquier caso, nuestra psiquiatra en Vigo es la encargada de ajustar la dosis en función de la respuesta del paciente y de realizar un seguimiento constante para asegurar la eficacia y minimizar efectos secundarios.

Terapias complementarias y trabajo en equipo

Aunque la medicación es fundamental, no basta por sí sola. La psiquiatría trabaja en coordinación con psicólogos y terapeutas para lograr un enfoque integral. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, ayuda a modificar patrones de pensamiento negativos; la terapia interpersonal y del ritmo social busca estabilizar los horarios de sueño, alimentación y rutinas; y la psicoeducación resulta vital para que el paciente y su familia comprendan la enfermedad y el papel de cada tratamiento.

Un seguimiento continuo y personalizado

El papel del psiquiatra no termina en la prescripción de medicamentos. También monitorizamos el estado general del paciente, su calidad del sueño, sus hábitos alimenticios y el consumo de sustancias, ya que todos estos factores influyen en la evolución de la enfermedad. Además, el seguimiento periódico permite detectar de forma temprana cualquier signo de recaída y ajustar el tratamiento a tiempo.

Psiquiatra en Vigo para el cuidado de tu salud mental

En Teresa Lorenzo Gómez ofrecemos un servicio especializado en psiquiatría en Vigo, con experiencia en el tratamiento del trastorno bipolar y de otras patologías que afectan al bienestar emocional. Si buscas un abordaje profesional y cercano, pide cita con nosotros y deja que te acompañemos con un plan de tratamiento personalizado.

Noticias relacionadas

¿Qué es la ansiedad social y cómo se puede superar con ayuda profesional? 17 sep

¿Qué es la ansiedad social y cómo se puede superar con ayuda profesional?

17/09/2025 Salud mental
La ansiedad social, o fobia social, es mucho más que la timidez ocasional que cualquiera puede sentir en situaciones nuevas. Nuestra psiquiatra, Teresa Lorenzo Gómez, es especialista en tratar este trastorno de ansiedad que perjudica seriamente en la vida diaria de quienes lo padecen. Las personas
¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la depresión y cuándo buscar ayuda? 4 ago

¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la depresión y cuándo buscar ayuda?

04/08/2025 Salud mental
Hay señales que no deberían ignorarse, como los que delatan la enfermedad que protagoniza este artículo. Les hablo de la depresión, trastorno que no siempre aparece de forma repentina, y en muchos casos, comienza con síntomas que pueden confundirse con el cansancio, el estrés o los altibajos del
Mitos y realidades sobre el trastorno de ansiedad 2 jun

Mitos y realidades sobre el trastorno de ansiedad

02/06/2025 Salud mental
La ansiedad forma parte de la experiencia humana. Todos hemos sentido inquietud en algún momento. Sin embargo, cuando esa sensación se vuelve desproporcionada, continua y afecta a la vida diaria, hablamos de un trastorno de ansiedad. En mi consulta de psiquiatría en Vigo, me encuentro
Rompiendo mitos: verdades y mentiras sobre los trastornos mentales 30 dic

Rompiendo mitos: verdades y mentiras sobre los trastornos mentales

30/12/2024 Salud mental
¿Alguna vez ha escuchado frases como "es todo cosa de la cabeza" o "simplemente necesita ser más fuerte"? Lamentablemente, estos son solo algunos de los comentarios que rodean a los trastornos mentales. La falta de información y los prejuicios han generado una serie de creencias erróneas que en