Mitos y realidades sobre el trastorno de ansiedad

Publicado: 02 de junio de 2025, 17:55
  1. Salud mental
Mitos y realidades sobre el trastorno de ansiedad

La ansiedad forma parte de la experiencia humana. Todos hemos sentido inquietud en algún momento. Sin embargo, cuando esa sensación se vuelve desproporcionada, continua y afecta a la vida diaria, hablamos de un trastorno de ansiedad. En mi consulta de psiquiatría en Vigo, me encuentro frecuentemente con personas que conviven con este problema sin saberlo, en parte por los falsos mitos que aún existen en torno a él. Y para evitar que esto siga ocurriendo, le cuento a lo largo de este artículo lo que realmente necesita saber sobre un trastorno de ansiedad.

La ansiedad no es estrés o nervios

Uno de los más habituales es pensar que la ansiedad es simplemente “estar nervioso” o “tener poca fuerza de voluntad”. Nada más lejos de la realidad. Los trastornos de ansiedad son condiciones médicas reales, con una base tanto biológica como psicológica. No tienen que ver con ser débil ni con exagerar. Son estados de alerta intensos que el cuerpo y la mente activan, incluso sin motivo aparente.

Otro error común que todos debemos desterrar cuanto antes es creer que basta con “pensar en positivo” para superarla. Aunque el esfuerzo personal es importante, no es suficiente. La ansiedad no se elimina solo con fuerza de voluntad. Requiere un abordaje profesional que incluya el acompañamiento adecuado, estrategias de afrontamiento y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.

La ansiedad no siempre tiene un desencadenante claro

También hay quien piensa que, si no hay una razón clara para sentirse ansioso, entonces no hay un problema real. Sin embargo, muchas personas experimentan ansiedad sin un desencadenante evidente. Esto ocurre porque su mente anticipa peligros que no están ocurriendo, pero que se sienten tan reales como si lo estuvieran. Estas situaciones, por supuesto, no invalidan ni un ápice su malestar.

Otro mito muy extendido es que la medicación es la única salida. Es cierto que para abordar determinados cuadros de ansiedad puede ser necesaria y muy eficaz, pero no es la única opción. La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para tratar la ansiedad. En muchos casos, la combinación de ambas es lo que nos ofrece los mejores resultados.

Por último, se suele asociar la ansiedad con personas tímidas o solitarias. Sin embargo, la ansiedad no tiene un perfil único. Puede afectar a personas extrovertidas, exitosas, jóvenes o mayores. Es una condición que no entiende de personalidades ni de contextos.

Ayuda psiquiátrica en Vigo para superar problemas de ansiedad

Romper con estos mitos sobre la ansiedad es fundamental para poder hablar con libertad sobre salud mental y, sobre todo, para buscar ayuda sin miedo ni vergüenza. Si, por otro lado, siente que la ansiedad está interfiriendo en su bienestar, no lo deje pasar. En mi consulta de psiquiatría en Vigo estaré encantada de atenderle con respeto, cercanía y total confidencialidad.

Noticias relacionadas

El papel de la psiquiatría en el tratamiento del trastorno bipolar 29 oct

El papel de la psiquiatría en el tratamiento del trastorno bipolar

Hace 21 horas Salud mental
El trastorno bipolar es una enfermedad que altera la vida diaria de quienes la padecen, provocando oscilaciones intensas en el estado de ánimo que van desde la euforia extrema hasta la tristeza más profunda. Estos cambios no son simples variaciones emocionales: afectan la energía, la concentración,
¿Qué es la ansiedad social y cómo se puede superar con ayuda profesional? 17 sep

¿Qué es la ansiedad social y cómo se puede superar con ayuda profesional?

17/09/2025 Salud mental
La ansiedad social, o fobia social, es mucho más que la timidez ocasional que cualquiera puede sentir en situaciones nuevas. Nuestra psiquiatra, Teresa Lorenzo Gómez, es especialista en tratar este trastorno de ansiedad que perjudica seriamente en la vida diaria de quienes lo padecen. Las personas
¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la depresión y cuándo buscar ayuda? 4 ago

¿Cómo reconocer los primeros síntomas de la depresión y cuándo buscar ayuda?

04/08/2025 Salud mental
Hay señales que no deberían ignorarse, como los que delatan la enfermedad que protagoniza este artículo. Les hablo de la depresión, trastorno que no siempre aparece de forma repentina, y en muchos casos, comienza con síntomas que pueden confundirse con el cansancio, el estrés o los altibajos del
Rompiendo mitos: verdades y mentiras sobre los trastornos mentales 30 dic

Rompiendo mitos: verdades y mentiras sobre los trastornos mentales

30/12/2024 Salud mental
¿Alguna vez ha escuchado frases como "es todo cosa de la cabeza" o "simplemente necesita ser más fuerte"? Lamentablemente, estos son solo algunos de los comentarios que rodean a los trastornos mentales. La falta de información y los prejuicios han generado una serie de creencias erróneas que en