Hay señales que no deberían ignorarse, como los que delatan la enfermedad que protagoniza este artículo. Les hablo de la depresión, trastorno que no siempre aparece de forma repentina, y en muchos casos, comienza con síntomas que pueden confundirse con el cansancio, el estrés o los altibajos del día a día. Sin embargo, si estas sensaciones persisten, se intensifican o afectan a su vida personal y profesional, es fundamental tomar conciencia y actuar.
¿Necesita aprender a identificarla? Entonces siga leyendo el artículo que he preparado desde mi consulta de psiquiatría en Vigo, puesto que le explico cuáles son los primeros indicios de depresión y en qué momento debe buscar ayuda especializada.
Cambios emocionales que nos ponen en alerta
Uno de los síntomas más comunes es una tristeza persistente que dura la mayor parte del día, casi todos los días. A esto puede sumarse la pérdida de interés por actividades que antes resultaban placenteras, así como una sensación de vacío difícil de explicar.
También es frecuente experimentar irritabilidad sin motivo aparente, frustración constante o una inquietud que impide relajarse. En algunos casos, surgen sentimientos de culpa excesiva o de inutilidad que terminan erosionando la autoestima. Si estos síntomas vienen acompañados de pensamientos recurrentes sobre la muerte o ideas suicidas, debe buscar ayuda de manera inmediata.
Manifestaciones físicas que pueden pasar desapercibidas
La depresión también se manifiesta en el cuerpo. Cambios bruscos en el apetito, problemas para dormir, fatiga constante o dolores de cabeza y estómago sin causa aparente son algunos ejemplos. Asimismo, es habitual presentar dificultades para concentrarse o tomar decisiones sencillas.
Alteraciones en el comportamiento
Además de las anteriores, otro aspecto a controlar es el aislamiento. Y es que muchas personas con depresión comienzan a aislarse socialmente, dejando de participar en actividades familiares o laborales. También pueden aparecer cambios en los hábitos de sueño, alimentación e higiene, o un aumento en el consumo de alcohol u otras sustancias.
¿Cuándo debe acudir al psiquiatra?
Si lleva más de dos semanas sintiéndose así, o si estos síntomas interfieren en su trabajo, sus estudios o sus relaciones personales, es el momento de consultar con un profesional. El acompañamiento psiquiátrico adecuado puede marcar la diferencia entre prolongar el malestar o iniciar el camino hacia la recuperación.
Ayuda psiquiátrica para superar problemas de depresión
Como psiquiatra especializada, estoy a su disposición para ayudarle si ya ha identificado posibles síntomas de depresión. O incluso si le puedo ayudar con alguien a quien quiere. Lo importante es actuar: frente a los síntomas claros de depresión, no espere a un empeoramiento de la situación y contacte con mi consulta de psiquiatría en Vigo. Pregunte por Teresa Lorenzo Gómez y concertaremos una primera cita.