Los psicofármacos son medicamentos diseñados para tratar diversas enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar o la esquizofrenia, entre otros. Estos fármacos actúan sobre los neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas, con el objetivo de restablecer el equilibrio químico en el cerebro y aliviar los síntomas.
¿Quiere saber más? La psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez le da las respuestas.
¿Cómo funcionan los psicofármacos?
La acción de los psicofármacos es compleja y varía según el tipo de fármaco y la enfermedad que se trata. Algunos aumentan la disponibilidad de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, mientras que otros bloquean los receptores de ciertos neurotransmisores, como la dopamina.
Es importante destacar que los psicofármacos no curan la enfermedad mental subyacente, sino que ayudan a controlar los síntomas y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Tipos de psicofármacos
Existen diferentes clases de psicofármacos, cada uno de ellos con un mecanismo de acción y efectos secundarios específicos. Algunos de los más comunes son:
- Antidepresivos. Utilizados para tratar la depresión, estos fármacos aumentan los niveles de serotonina y noradrenalina en el cerebro.
- Ansiolíticos. Estos medicamentos se utilizan para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño. Actúan sobre el sistema nervioso central para reducir la ansiedad y promover la relajación.
- Antipsicóticos. Estos fármacos se utilizan para tratar la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Bloquean los receptores de dopamina en el cerebro.
- Estabilizadores del estado de ánimo. Estos medicamentos se utilizan para tratar el trastorno bipolar, ayudando a estabilizar los cambios extremos de humor.
Efectos secundarios y precauciones
Al igual que cualquier otro medicamento, los psicofármacos pueden producir efectos secundarios, que varían según el tipo de fármaco y la persona. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, somnolencia, aumento de peso y disfunción sexual.
Por ello, resulta imprescindible seguir escrupulosamente las indicaciones de su médico y no interrumpir el tratamiento sin consultar previamente, ya que esto puede empeorar los síntomas y provocar efectos de rebote.
¿Son efectivos los psicofármacos?
Los psicofármacos han demostrado ser muy efectivos en el tratamiento de diversas enfermedades mentales cuando se utilizan de forma adecuada y combinados con psicoterapia. Sin embargo, se debe tener en cuenta que cada persona responde de manera diferente a los medicamentos y que puede ser necesario ajustar la dosis o cambiar el fármaco para encontrar el tratamiento más adecuado.
Psiquiatra en Vigo para pacientes de todas las edades
Teresa Lorenzo Gómez es una psiquiatra que presenta consulta en diferentes localidades del área de Vigo, así como también de forma online gracias a la plataforma Docline. Especializada tanto en psiquiatría general, como en psiquiatría infantil o psicogeriatría, lleva más de diez años trabajando con multitud de pacientes.
Contacte con ella para obtener más información o solicitar consulta previa.