5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Publicado: 17 de marzo de 2022, 10:02
  1. Psiquiatría General
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir a un psiquiatra, ni hay motivo alguno para avergonzarse de ello. 

Además, los tiempos difíciles que nos está tocando vivir desde la irrupción de la pandemia por Covid-19 y sus nefastas consecuencias socioeconómicas (confinamientos, restricciones, paro…) han aumentado la necesidad de hacer hincapié en el tratamiento y prevención de los problemas que afectan a la mente y al estado emocional de las personas.

A continuación desde Teresa Lorenzo Gómez, clínica de psiquiatría en Vigo, vamos a detallar cinco de las señales más importantes que nos indican que debemos acudir cuanto antes a un psiquiatra:

Cambios alimenticios

Ingerir mucha mayor comida de la habitual o todo lo contrario debido a una alteración de la autopercepción física, engordar o adelgazar exageradamente, problemas de bulimia, etc... pueden ser síntomas de que usted necesita acudir a un psiquiatra.

Trastornos del sueño

Este es uno de los aspectos más relacionados con la salud mental. Si siempre ha dormido sin problema y de repente sin motivo aparente lleva unas semanas en las que le cuesta conciliar el sueño o, por el contrario, duerme más horas de las habituales, es quizá una mala señal que requiera la ayuda de especialistas.

Cambios en el estado de ánimo

Este tipo de cambios en la mayoría de ocasiones son percibidos antes por nuestro entorno (pareja, familia, amigos, compañeros laborales…) que por nosotros mismos. Cambios bruscos como una preocupación exagerada por nimiedades, pensamiento acelerado, inhabilidad para concentrarse, ira excesiva e incontrolable, euforia desmedida o incapacidad para disfrutar con nada (anhedonia) son claros ejemplos de ello.

Ideas extrañas 

Pensar que todo el mundo está en nuestra contra (manía persecutoria), sufrir alucinaciones visuales o auditivas, necesidad de lavarse las manos compulsivamente o padecer miedos irracionales que nos pueden provocar ataques de pánico en los espacios cerrados (ascensores), abiertos (calles de las ciudades, campos de fútbol…) o conduciendo suelen estar entre los factores que más nos indican que debemos ponernos en manos de un psiquiatra.

Aislamiento social

Cualquier persona tiene épocas en las que le apetece menos realizar ciertas actividades sociales que otras. Es solo cuando este aislamiento es prolongado y exagerado hasta el punto de interferir negativamente en nuestras relaciones con otras personas cuando se debe acudir a un psiquiatra. 

Pida su cita en nuestro centro de psiquiatría en Vigo

Si usted o algún ser querido ha experimentado recientemente varios de estos síntomas, no dude en ponerse en contacto con la psiquiatra Teresa Lorenzo Gómez. Solo una profesional como la doctora le ayudará a diagnosticar lo que realmente padece y cómo empezar a abordarlo para mejorar su calidad de vida.

Pida cita ya, podrá encontrar a la doctora en diferentes clínicas de la provincia de Pontevedra como Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán, Redondela, Salceda de Caselas y Marín.

 

 

 

Noticias relacionadas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

La salud mental es un tema que nos concierne a todos y por el que cada vez la gente está más preocupada e interesada. Entender los factores que influyen en ella es fundamental para promover el bienestar emocional. Hoy, desde el blog de la Dra. Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra en Vigo, exploraremos
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

Desde siempre hemos oído hablar de niños y niñas inquietos, a los que les cuesta mucho prestar atención y a los cuales normalmente, se les llama trastes o traviesos. Sin embargo, es posible que este tipo de comportamientos estén asociados a un tipo de trastorno como puede ser el TDAH. Para