La musicoterapia disminuye la ansiedad, la depresión y el estrés en los pacientes de Alzheimer

Publicado: 13 de febrero de 2017, 00:00
  1. Psiquiatría General
La musicoterapia disminuye la ansiedad, la depresión y el estrés en los pacientes de Alzheimer

La musicoterapia no sólo provoca una disminución de los niveles de ansiedad, depresión y estrés, sino que mejora el estado de ánimo en pacientes de Alzheimer. Esta es la conclusión principal de la tesis doctoral de Carmen Cabañés, titulada “Estudio de la efectividad de intervenciones no farmacológicas en la reducción de la ansiedad y depresión y la mejora del estado de ánimo en pacientes con enfermedad de Alzheimer grado leve”, defendida recientemente en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV).


Igualmente, la investigadora, que coordina el centro de salud de Manises, ha asegurado que una intervención basada en el ejercicio físico y en la Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) “consiguen resultados menos significativos” que la realizada con musicoterapia. Cabañés ha estudiado la enfermedad de alzheimer “debido al gran impacto tanto sanitario como social que tiene en la actualidad”.

Esta demencia se caracteriza por una pérdida de las capacidades cognitivas de manera progresiva, y en la actualidad no existen tratamientos farmacológicos que la curen. En este sentido, “las terapias alternativas no farmacológicas están despertando un gran interés científico al aumentar el bienestar emocional, mejorando la calidad de vida y disminuyendo el nivel de estrés, complementando al tratamiento farmacológico”, ha subrayado la autora.

Desde esta perspectiva, en la investigación ha analizado tres de las terapias más empleadas en la actualidad -las basadas en ejercicio físico, en las TICs y la musicoterapia- con el objetivo de comparar y demostrar cuál reporta mayores beneficios tanto a nivel psicológico como a nivel biológico, en pacientes con enfermedad de Alzheimer grado leve pertenecientes a la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia, en Valencia.

Las sesiones de musicoterapia han sido diseñadas para estos enfermos, en función de las características de la demencia, por musicoterapeutas profesionales, que, a su vez, fueron los encargados de realizar las sesiones. En ellas se ha hecho hincapié en el empleo de canciones antiguas y que pudieran resultar emotivas para los enfermos, y se ha tratado de promover la interacción entre los enfermos para favorecer el área social y emocional”, ha detallado la investigadora.

La tesis de Cabañés, dirigida por José Enrique de la Rubia Ortí y Vicente Javier Prado, ha sido defendida ante un tribunal compuesto por Remedios González, de la Universidad de Valencia, que ha actuado como presidenta; Patricia Mesa, de la Universidad Europea de Valencia, como secretaria, y la vocal Gloria Olaso, de la UCV.

 

http://www.psiquiatria.com/tratamientos/la-musicoterapia-disminuye-la-ansiedad-la-depresion-y-el-estres-en-los-pacientes-de-alzheimer/ 

Noticias relacionadas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

La salud mental es un tema que nos concierne a todos y por el que cada vez la gente está más preocupada e interesada. Entender los factores que influyen en ella es fundamental para promover el bienestar emocional. Hoy, desde el blog de la Dra. Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra en Vigo, exploraremos
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir