La edad del padre al nacer su hijo o hija influye en el aprendizaje de habilidades sociales de este o esta

Publicado: 19 de mayo de 2017, 19:34
  1. Psiquiatría General
La edad del padre al nacer su hijo o hija influye en el aprendizaje de habilidades sociales de este o esta

El desarrollo social de los niños puede verse influido por la edad del padre en el momento que nacieron sus hijos, según sugiere un estudio. Analizando los comportamientos sociales de niños desde su tierna infancia hasta la adolescencia, el equipo de Magdalena Janecka, de la Escuela Icahn de Medicina, dependiente del Centro Médico Monte Sinaí en la ciudad estadounidense de Nueva York, halló que aquellos cuyo padre era o muy joven o muy mayor en el momento de la concepción diferían en cómo adquirían sus habilidades sociales. Lo encontrado podría ofrecer información sobre cómo la edad paterna influye en el riesgo de sufrir autismo y esquizofrenia en los niños. Indicios de esta influencia ya se hallaron en estudios anteriores, y el nuevo los corrobora y aporta más datos. El hallazgo más llamativo de la nueva investigación es que el desarrollo de dichas habilidades fue marcadamente distinto en los descendientes de padres tanto de mayor edad como muy jóvenes, en comparación con los de edad intermedia, tal como destaca Janecka. El equipo de Janecka constató que los niños nacidos de padres muy jóvenes o muy mayores, por debajo de 25 y por encima de 51 años, respectivamente, mostraban más comportamientos prosociales en el desarrollo temprano. Sin embargo, cuando alcanzaron la adolescencia, se quedaron atrás respecto a sus compañeros con padres de mediana edad. Estos efectos fueron específicos del ámbito social y no se observaron en relación con la edad materna. Los análisis genéticos revelaron además que el desarrollo de las habilidades sociales estaba influenciado sobre todo por factores genéticos, más que medioambientales.

Noticias relacionadas

Hábitos saludables y técnicas para promover un descanso reparador

Hábitos saludables y técnicas para promover un descanso reparador

Promover un descanso reparador es fundamental para mantener una buena salud mental y física. Desde la clínica Teresa Lorenzo Gómez, como su psiquiatra de confianza en Vigo, queremos compartir con usted hábitos saludables y técnicas que le ayudarán a mejorar la calidad de su sueño y a sentirse más
Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

La salud mental es un tema que nos concierne a todos y por el que cada vez la gente está más preocupada e interesada. Entender los factores que influyen en ella es fundamental para promover el bienestar emocional. Hoy, desde el blog de la Dra. Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra en Vigo, exploraremos
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los