En primavera se acentúa la inestabilidad emocional

Publicado: 28 de abril de 2017, 17:04
  1. Psiquiatría General
En primavera se acentúa la inestabilidad emocional

“Pese a la creencia popular de que la Navidad es una de las épocas del año más tristes, la realidad ha demostrado que cuando más ayuda se pide a los profesionales es en primavera, estación con números récord de suicidio”, señala Diego Urgelés, psiquiatra de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Se tiene un concepto amable de la primavera, generalizado en todas las sociedades, en el que se considera a la primavera como una época del año alegre y agradable. La luz siempre se relaciona con una actitud positiva, el florecimiento de la naturaleza como algo alegre… Sin embargo, como señala Urgelés, “la primavera es una época del año difícil para muchas personas, ya que es una de las estaciones del año en la que las personas estamos más inestables emocionalmente”. “Muchas enfermedades como la depresión o el trastorno bipolar -advierte- tienen un componente estacional y empeoran en primavera y también en otoño”. “Esto es algo que se nota en las listas de espera en los centros de salud mental como el nuestro, puesto que aumentan significativamente en estas fechas, especialmente en las enfermedades graves”. La causa principal, según informa el psiquiatra, se debe a que “tanto en primavera como en otoño son las épocas en las que más rápidamente cambia la exposición a la luz. Se cree que esto podría llevar a inestabilidad en el reloj biológico y cambios de ánimo. En las personas más vulnerables son factores de riesgo para enfermar”. La luz y el trastorno bipolar “Sabemos además -añade- que la hormona melatonina (que sirve para regular el ciclo noche/día), el hipotálamo, algunas células de la retina y los genes que regulan el reloj biológico, están alterados en el trastorno bipolar. Todos estos datos no hacen más que subrayar la importancia que tiene la luz en el mecanismo de la enfermedad y las posibilidades que ofrece como terapia”. Se ha comprobado cómo los pacientes con trastorno bipolar ingresados en habitaciones orientadas hacia el este (las que recibían el sol por la mañana) tenían ingresos más cortos que los pacientes ingresados en habitaciones orientadas al oeste. Por otra parte, la exposición a pantallas de aparatos electrónicos en horario nocturno puede facilitar la aparición de crisis en algunas personas. “Es por esto que algunos científicos apuntan que una de las causas de que el trastorno bipolar sea una enfermedad tan frecuente hoy en día se deba a que vivimos en una sociedad en el que pasamos horas mirando a pantallas de teléfonos u ordenadores, un mundo en el que gracias a la luz artificial, las noches pueden ser más luminosas que los días” alerta Diego Urgelés. Su consejo: “mantener los horarios, medir la actividad durante el día, programar adecuadamente los viajes de larga distancia o tener un estricto control del sueño, son consejos sencillos que contribuyen a una mayor estabilidad afectiva”.

Noticias relacionadas

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir
¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

Desde siempre hemos oído hablar de niños y niñas inquietos, a los que les cuesta mucho prestar atención y a los cuales normalmente, se les llama trastes o traviesos. Sin embargo, es posible que este tipo de comportamientos estén asociados a un tipo de trastorno como puede ser el TDAH. Para