Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo – Psiquiatra especialista en Vigo

Publicado: 27 de julio de 2021, 09:42
  1. Psiquiatría General
Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo – Psiquiatra especialista en Vigo

Una de las principales dudas que les surgen a mis pacientes son las diferencias que existen entre la labor de un psiquiatra y la labor de un psicólogo.

Esta duda se centra principalmente en que cuando una persona aborda un trastorno relacionado con la salud mental, o saben muy bien a quien dirigirse, si a un psicólogo o a un psiquiatra. Es por ello que en este nuevo post os quiero contar las principales diferencias que existen entre ambas profesiones.

¿De qué se encarga un psiquiatra?

Un psiquiatra es una persona que ha dedicado sus estudios a la carrera de medicina, cuya duración es de 6 años, y que, para poder ejercer de su profesión tiene que realizar una oposición (MIR) para poder ingresar como médico residente en un hospital durante 4 años.

Su especialización se enfoca en el tratamiento de enfermedades mentales en toda su extensión desde un lado fisiológico ya sea con medicación u otro tipo de intervención médica para equilibrar la bioquímica del cerebro.

Se ocupa tanto de enfermedades mentales más graves como de trastornos emocionales y conductuales relacionados con la vida cotidiana, es decir, acontecimientos o patologías definidos como problemas de carácter más leve, pero que reducen mucho la calidad de vida y producen mucho sufrimiento a las personas.

¿De qué se encarga un psicólogo clínico?

Por el contrario, un psicólogo clínico ha estudiado la carrera de psicología durante cuatro años y que al igual que el psiquiatra tiene que aprobar un examen oposición que le habilite para trabajar como tal en un hospital de psicólogo interno durante 4 años (PIR).

Un psicólogo se especializa también en el tratamiento de las enfermedades mentales pero desde el lado de la corrección y rehabilitación del funcionamiento del cerebro desde el lado psicológico, comportamiento y social.

Su labor se centra en la realización de análisis psicológicos que posibiliten el autoconocimiento y aumenten la autoestima para lograr llevar un autocontrol mental. Al contrario que el psiquiatra, el psicólogo no tiene la capacidad de prescribir fármacos.

Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra especializada en Vigo

Gracias a la psiquiatría, los problemas de la mente han experimentado una solución cada vez más eficaz, logrando una mayor calidad de vida en mis pacientes ayudándoles a evitar el sufrimiento combatiendo cualquier problema laboral, familiar u otros sucesos que forman un cúmulo de factores que hacen que el paciente se encuentre mal y no se integre en la sociedad.

Si necesita más información a cerca de los servicios que presto en las diferentes clínicas de Galicia: Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán, Redondela, Salceda de Caselas y Marín, no dude en contactar conmigo.

Noticias relacionadas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

Factores biológicos y socioculturales que influyen en la salud mental de las personas

La salud mental es un tema que nos concierne a todos y por el que cada vez la gente está más preocupada e interesada. Entender los factores que influyen en ella es fundamental para promover el bienestar emocional. Hoy, desde el blog de la Dra. Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra en Vigo, exploraremos
Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir