¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

Publicado: 08 de noviembre de 2022, 15:54
  1. Psiquiatría General
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los padecen.

Cuando a una persona le recetan un tratamiento psiquiátrico para curar su enfermedad (temporal o crónica), son muchas las dudas que asaltan tanto al afectado o afectada como a su propio entorno. Por ello, desde Teresa Lorenzo Gómez, clínica de psiquiatría en Vigo, hemos elaborado este artículo.

¿Qué es un tratamiento psiquiátrico?

Un tratamiento psiquiátrico es aquel que utiliza toda clase de medios para lograr curar una enfermedad mental o reducir sus síntomas en caso de no poder efectuar una sanación completa. 

Ahora vamos a aclarar los tipos de tratamientos psiquiátricos existentes, ya que suele haber una gran confusión en este apartado. A grandes rasgos, podemos hablar de dos grupos:

  • Farmacológicos. Se trata de aquellos que se centran en las conexiones nerviosas y bioquímicas de nuestros cerebros. Son medicamentos cuyo objetivo es regular estas conexiones para mejorar la calidad de vida del paciente y de los que le rodean. Son siempre recetados por psiquiatras.
  • Psicoterapéuticos. Son una serie de técnicas llevadas a cabo por psicólogos que tienen como objetivo ayudar a gestionar mejor las emociones, fortalecer la autoestima y la confianza, retomar el control, establecer metas y objetivos… estas técnicas, combinadas, resultan sumamente efectivas para tratar diversas patologías mentales. En muchos casos se complementan con medicamentos.

¿Cuánto suele durar un tratamiento psiquiátrico?

La respuesta a esta pregunta siempre es la misma: depende. En función de diferentes aspectos, como el tipo de trastorno mental, la edad y sexo del paciente, su voluntad para cumplir dicho tratamiento… la duración del mismo será una u otra.

Por ejemplo, una persona con trastorno bipolar deberá tomar indefinidamente estabilizadores del ánimo, ya que se trata de un trastorno del ánimo que siempre estará presente en la vida del paciente. Lo mismo sucede con ciertos trastornos de personalidad, como el trastorno límite.

Sin embargo, existen enfermedades mentales que se pueden curar con el paso del tiempo. La mayoría de personas que sufren depresión, con tratamientos psiquiátricos combinados (farmacológicos y psicoterapéuticos) se terminan por curar completamente entre 3 y 6 meses después de iniciado el tratamiento.

Su psiquiatra de confianza en Vigo

Teresa Lorenzo Gómez es una psiquiatra especializada en diferentes ámbitos de esta rama médica. Cuenta con muchos años de experiencia y ofrece sus servicios en distintas clínicas de la provincia de Pontevedra: Vigo, Ponteareas, Tui, Cangas, Nigrán, Redondela, Salceda de Caselas y Marín.

Así mismo, también podrá atenderle mediante consultas online, independientemente del lugar en el que se encuentre.

¡Mejore su calidad de vida con la psiquiatría!

Noticias relacionadas

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir
¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

Desde siempre hemos oído hablar de niños y niñas inquietos, a los que les cuesta mucho prestar atención y a los cuales normalmente, se les llama trastes o traviesos. Sin embargo, es posible que este tipo de comportamientos estén asociados a un tipo de trastorno como puede ser el TDAH. Para
¿Cómo saber que necesito ayuda de un psiquiatra?

¿Cómo saber que necesito ayuda de un psiquiatra?

Cada vez estamos más concienciados de la necesidad de cuidar nuestra salud mental y no solo la física. Sin embargo, a día de hoy el hecho de acudir a un profesional como un psiquiatra sigue siendo algo a esconder o de lo que avergonzarnos, por este motivo es habitual obviar los síntomas que nos
Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo – Psiquiatra especialista en Vigo

Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo – Psiquiatra especialista en Vigo

Una de las principales dudas que les surgen a mis pacientes son las diferencias que existen entre la labor de un psiquiatra y la labor de un psicólogo. Esta duda se centra principalmente en que cuando una persona aborda un trastorno relacionado con la salud mental, o saben muy bien a quien