¿Cuál es la labor de un psiquiatra infanto-juvenil?

Publicado: 22 de marzo de 2021, 12:49
  1. Psiquiatría General
¿Cuál es la labor de un psiquiatra infanto-juvenil?

Soy Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra especializada en Vigo y llevo más de 10 años ofreciendo tratamientos relacionados con los diferentes ámbitos de la psiquiatría. He prestado mis servicios en sanidad pública y privada, por lo que cuento con una amplia experiencia en este sector.

Llevo a cabo diferentes tratamientos psiquiátricos para pacientes de todas las edades y realizo informes periciales para diversos asuntos (custodias, idoneidad, invalidez, valoración de secuelas de accidentes, etc.).

Hoy os vengo a hablar de la importancia de la labor de un psiquiatra infanto-juvenil en la edad temprana. La salud mental de los menores depende de muchos elementos: la educación, el entorno, la familia, herencias, integración social... Desde mi punto de vista, es necesario preocuparse de la maduración y desarrollo a nivel físico y mental de los niños/adolescentes en cuanto aparezcan signos de estas patologías para lograr su bienestar emocional, y que desarrollen así cualquier actividad sin ningún problema.

 

El objetivo principal de la psiquiatría infanto-juvenil es el diagnóstico y el tratamiento de patologías asociadas a la edad temprana como pueden ser las emociones y/o el comportamiento que afecta a los niños, a los adolescentes y a sus familias.

 

El especialista en psiquiatría infanto-juvenil conoce el desarrollo de los niños y se especializa en la detección de los problemas que puedan aparecer a lo largo de su maduración y crecimiento.

En primer lugar se lleva a cabo un diagnóstico que valora el problema, dándole importancia a factores físicos, emocionales, educacionales, cognoscitivos y familiares, tanto de sus allegados como del paciente en sí.

Más tarde, el psiquiatra diseña el tratamiento más adecuado y se analizan las recomendaciones en conjunto con el niño/adolescente y con su familia.

Existen diferentes tipos de tratamientos como pueden ser terapias de grupo, individuales o de familia, en mi caso analizo el problema de manera individualizada y busco siempre su rápida recuperación trabajando día a día para mejorar su bienestar.

Las patologías más comunes que he tratado en la edad temprana han sido trastornos afectivos, trastornos de ansiedad y estrés, problemas de personalidad, psicosis, fobias, trastornos obsesivos, TDAH, trastorno espectro autista, problemas de alimentación y del sueño y drogodependencias.

Si detecta que algo no va bien y le preocupa la conducta de su hijo/a o conocidos no dude en contactar conmigo en alguna de las clínicas en las que presto mis servicios o si lo prefiere también puede solicitarlo de manera online.

Noticias relacionadas

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Existen términos que muchas veces se usan indistintamente como sinónimos de forma equivocada, pues aunque contengan algunos puntos en común, también hay disparidades notables entre ambos. Uno de los casos en los que sucede esto es con las figuras del psicólogo y el psiquiatra. Con el fin de
¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

¿Cuánto dura de media un tratamiento psiquiátrico?

La sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental. Instituciones, empresas y celebridades tratan de sensibilizar al ciudadano medio de lo fundamental que resulta comprender la verdadera naturaleza de cualquier tipo de trastorno y de no prejuzgar a quienes los
5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

5 señales que me indican que debo acudir a un psiquiatra

Los últimos años estamos comprobando cómo la salud mental está ganando cada vez más espacio en la sociedad y la política. Por suerte, los prejuicios y estigmas sobre las personas que padecen problemas de ansiedad, depresión u otro tipo de trastornos son menores a los de antaño. Ya no es tabú acudir
¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

¿Qué es el TDAH? Síntomas y causas

Desde siempre hemos oído hablar de niños y niñas inquietos, a los que les cuesta mucho prestar atención y a los cuales normalmente, se les llama trastes o traviesos. Sin embargo, es posible que este tipo de comportamientos estén asociados a un tipo de trastorno como puede ser el TDAH. Para