Tras la pandemia no me apetece salir de casa… ¿qué hago?

Publicado: 08 de junio de 2022, 12:34
  1. Salud mental
Tras la pandemia no me apetece salir de casa… ¿qué hago?

Hace dos años y medio a todos nos cambió la vida. Nuestras generaciones nunca se habrían podido imaginar que esa especie de neumonía en China que sonaba tan lejana acabaría por encerrar en sus casas a la población de todo el planeta.

La pandemia de Covid-19 ha supuesto un antes y después en muchos aspectos, y una de las consecuencias de los confinamientos a los que nos hemos visto sometidos es la falta de ganas y apatía para salir de casa una vez las restricciones han terminado. A continuación, desde Teresa Lorenzo Gómez, clínica de psiquiatría en Vigo, vamos a explicar por qué ocurre esto y cómo poder solucionarlo.

¿Por qué no me apetece salir de casa tras la pandemia?

Estos tiempos duros que nos han tocado vivir, sumados a las restricciones en las relaciones sociales, el tiempo que hemos pasado sin ver a seres queridos o tener que estar encerrados en pisos pequeños han causado estragos en gran parte de la población.

Depresión

La pandemia ha provocado miles de muertes y muchas pérdidas de empleo, entre otras consecuencias. Los expertos calculan un aumento de hasta el 25 % de personas con depresión, y uno de los síntomas de que podemos estar padeciendo este trastorno emocional sin darnos cuenta es la falta de ganas de salir de casa y socializar. La apatía y la sensación de vacío son dos señales claras que nos advierten que quizá sufrimos depresión, la cual debemos tratar cuanto antes de la mano de expertas en psiquiatría como Teresa Lorenzo Gómez.

Ansiedad

Antes de la pandemia ya existía un porcentaje de la población con agorafobia, esto es, miedo a los espacios abiertos. Pacientes con ansiedad pueden desarrollar ataques de pánico en público, lo cual les lleva a no querer salir a la calle para que no se vuelvan a repetir. Con la pandemia estos pacientes se vieron aliviados al comprobar que no eran los únicos que no podían salir a la calle, pero cuando las restricciones terminaron y el resto de la gente retomó sus actividades sin problema, volvieron a ser conscientes de que tienen un problema, lo cual les ha hecho sentirse más solos e incomprendidos.

Síndrome de la cabaña

Los seres humanos somos seres de costumbres. Mientras que los primeros días de confinamiento fueron muy duros, paradójicamente cuantos más días estábamos encerrados en casa más personas se fueron acostumbrando a la situación de tal forma que sus hogares se convirtieron en unos lugares de refugio y confort, y la sola idea de salir de casa, ir a la oficina, coger transporte público o estar rodeados de gente se convirtió en algo que nos causa rechazo y cierto estrés.

¿Cómo solucionarlo?

Lo primero que se recomienda es practicar ejercicios de relajación, como meditación o yoga. También se aconseja pedir ayuda a los seres más queridos para que le fuercen a salir de casa personas de confianza que le ayuden a superar ese miedo o falta de ganas. 

Si estas medidas no funcionan, lo ideal será acudir a una especialista de la salud mental como Teresa Lorenzo Gómez, psiquiatra especializada en el tratamiento de diversas patologías que presta sus servicios en diferentes clínicas de Vigo y la provincia de Pontevedra. Puede pedir cita para una consulta presencial u online.

Noticias relacionadas

¿Cómo romper el miedo a ir al psiquiatra?

¿Cómo romper el miedo a ir al psiquiatra?

24/01/2023 Salud mental
Hemos evolucionado mucho, por suerte, en nuestra concepción de la salud mental en los últimos años. Es una de las enseñanzas positivas que la pandemia nos ha dejado: la importancia de cuidar, valorar, observar y hablar de la salud mental, tan importante como la salud física e indisociable de ésta.
Propósito para el 2023: ¡aumentar nuestro bienestar!

Propósito para el 2023: ¡aumentar nuestro bienestar!

28/12/2022 Salud mental
Cualquier momento vital es bueno para dar el paso de cuidar mucho más tu bienestar. Para lograrlo no hay que olvidarse ni de la salud física y mucho menos de la salud mental. Como psiquiatra es evidente que me preocupo por bienestar psicológico de mis pacientes, pero sin olvidar nunca que está
Trastornos mentales más comunes en los adolescentes

Trastornos mentales más comunes en los adolescentes

13/10/2022 Salud mental
La adolescencia es una época convulsa y llena de cambios, también en el terreno psicológico. Por ello, merece la pena prestar especial atención a las posibles anomalías en la salud mental de los adolescentes y realizar un acompañamiento y un tratamiento eficaz de los posibles problemas que puedan
Importancia del entorno en las personas con algún tipo de trastorno mental

Importancia del entorno en las personas con algún tipo de trastorno mental

15/09/2022 Salud mental
Fuera de los ámbitos especializados, los trastornos mentales siempre han sido los grandes desconocidos. Saber cómo afrontarlos y, más importante todavía, cómo ayudar a las personas que los padecen ha sido durante años un gran misterio. Afortunadamente, cada día es menos tabú. Y a los profesionales