Síntomas de la ansiedad: ¿cómo puedo saber si la padezco?

Publicado: 07 de diciembre de 2021, 16:29
  1. Salud mental
Síntomas de la ansiedad: ¿cómo puedo saber si la padezco?

El estrés forma parte del día a día de gran parte de la sociedad, por lo que a veces es complicado diferenciar los momentos de agobio y estrés con el hecho de padecer y sufrir ansiedad. Vivimos en un mundo en el que las prisas son parte de la rutina diaria y son muchos los quehaceres a los que debemos hacer frente día tras día, por lo que las sensaciones de cansancio o desgana no cobran la importancia que merecen, sino que se asocian a la rutina.

Soy psiquiatra en Vigo, mi nombre es Teresa Lorenzo Gómez, y más de 10 años de experiencia, junto con una formación continuada, avalan mi trayectoria. Me implico al máximo con cada uno de mis pacientes con el objetivo de ayudarles a recuperar la ilusión por el día a día y que puedan dejar en el pasado los momentos de incertidumbre y agobio constante, síntomas claros de ansiedad.

Puesto que esta patología es una de las más comunes entre la sociedad, en el post de hoy les mostramos algunos síntomas que indican que se padece ansiedad y que es necesario ponerse en manos de profesionales.

¿Cómo reconocer la ansiedad?

Como ya hemos comentado es muy sencillo confundir la ansiedad con el estrés, por lo que es especialmente relevante conocer su diferencia principal: el estrés se manifiesta en una situación concreta y a modo respuesta ante un estímulo, mientras que la ansiedad es la angustia que se refleja en el individuo cuando tiene que mirar al futuro, bien sea lejano o próximo. Además, cabe mencionar que la ansiedad se manifiesta incluso en situaciones hipotéticas.

Les muestro algunos de los síntomas físicos más habituales cuando se padece ansiedad.

  • Sudores
  • Vértigos
  • Sensación de mareo
  • Náuseas y vómitos
  • Nerviosismo
  • Problemas de concentración
  • Temblores
  • Malestar general

¿Sospecha que puede padecer ansiedad? Pida su cita.

Teresa Lorenzo Gómez; su psiquiatra en Vigo

El primer paso para tratar la ansiedad es reconocerla, por lo que si está leyendo esto con dudas sobre si padece o no ansiedad y se ha sentido identificado con alguno de los síntomas mencionados su mejor opción es ponerse en contacto conmigo y comenzar un tratamiento personalizado para que pueda volver a disfrutar de la belleza de los pequeños detalles sin ninguna otra preocupación.

Noticias relacionadas

¿Cómo romper el miedo a ir al psiquiatra?

¿Cómo romper el miedo a ir al psiquiatra?

24/01/2023 Salud mental
Hemos evolucionado mucho, por suerte, en nuestra concepción de la salud mental en los últimos años. Es una de las enseñanzas positivas que la pandemia nos ha dejado: la importancia de cuidar, valorar, observar y hablar de la salud mental, tan importante como la salud física e indisociable de ésta.
Propósito para el 2023: ¡aumentar nuestro bienestar!

Propósito para el 2023: ¡aumentar nuestro bienestar!

28/12/2022 Salud mental
Cualquier momento vital es bueno para dar el paso de cuidar mucho más tu bienestar. Para lograrlo no hay que olvidarse ni de la salud física y mucho menos de la salud mental. Como psiquiatra es evidente que me preocupo por bienestar psicológico de mis pacientes, pero sin olvidar nunca que está
Trastornos mentales más comunes en los adolescentes

Trastornos mentales más comunes en los adolescentes

13/10/2022 Salud mental
La adolescencia es una época convulsa y llena de cambios, también en el terreno psicológico. Por ello, merece la pena prestar especial atención a las posibles anomalías en la salud mental de los adolescentes y realizar un acompañamiento y un tratamiento eficaz de los posibles problemas que puedan
Importancia del entorno en las personas con algún tipo de trastorno mental

Importancia del entorno en las personas con algún tipo de trastorno mental

15/09/2022 Salud mental
Fuera de los ámbitos especializados, los trastornos mentales siempre han sido los grandes desconocidos. Saber cómo afrontarlos y, más importante todavía, cómo ayudar a las personas que los padecen ha sido durante años un gran misterio. Afortunadamente, cada día es menos tabú. Y a los profesionales